
Mérida, situada en la región de Extremadura, es uno de los tesoros arqueológicos más importantes de España. Entre sus numerosos sitios históricos, la Casa del Anfiteatro se destaca como una ventana abierta al pasado que nos permite entender cómo era la vida cotidiana en la Mérida romana.
Contexto histórico

La Casa del Anfiteatro data del siglo I d.C. y se mantuvo en uso hasta el siglo III. Posteriormente, en el siglo IV, el espacio fue utilizado como necrópolis.
Este monumento arqueológico se encuentra fuera de las murallas originales de Augusta Emerita, en una área que combinaba viviendas, espacios industriales y funerarios.
Al acceder al sitio, uno puede ver restos del sistema hidráulico de San Lázaro, que sugiere la complejidad de la infraestructura urbana de la época.
Diseño y características
Arquitectura Doméstica
La Casa del Anfiteatro es especialmente famosa por su patio porticado de planta trapezoidal. Este espacio, que contaba con un jardín central, un pozo y una fuente, solía ser el corazón de la vivienda. Las habitaciones que rodean este patio muestran la riqueza y la diversidad de la cultura romana.
Mosaicos: Un Arte en el Suelo

Una de las características más destacadas son los intrincados mosaicos que adornan el suelo de varias habitaciones.
En uno de los mosaicos, se representan escenas de la vendimia y la pisa de la uva, con la diosa Venus acompañada de un Amor. Otro suelo de mosaico ilustra una diversidad de fauna marina.
Estas representaciones artísticas son un testimonio de la habilidad y la creatividad de los artistas romanos.
Cocina y Termas
La zona de cocina y termas de la casa ofrece una visión única de las costumbres diarias y el bienestar de los antiguos habitantes. El diseño y la disposición de estas áreas nos hablan de una cultura que valoraba tanto la gastronomía como la higiene.
El Mausoleo de Cayo Julio Succesianus

Cerca de la casa, se encuentran los restos de un mausoleo del siglo II, que fue modificado en el siguiente siglo. Este mausoleo alberga un dintel que representa de manera humanizada a los dos ríos que flanquean la ciudad: el Guadiana y el Albarregas.
Importancia cultural y turística
La Casa del Anfiteatro es más que un sitio arqueológico; es un monumento que ofrece una visión completa y diversa de la vida en la Mérida romana.
Su proximidad a otros sitios históricos como el Teatro Romano y el Anfiteatro hace que la visita sea aún más atractiva.
Tarifas y Horarios
Para aquellos interesados en visitar, las entradas individuales oscilan entre los 3 y 6 euros, dependiendo de la edad y el estatus del visitante. Además, hay opciones para adquirir entradas para conjuntos monumentales a precios especiales. El sitio está abierto al público de lunes a domingo, de 9:00 a 18:30.
Más patrimonio histórico de Mérida

Teatro Romano de Mérida

Anfiteatro Romano de Mérida

Circo Romano de Mérida

Alcazaba Árabe de Mérida

Puente Romano de Mérida sobre el río Guadiana

Concatedral de Santa María la Mayor de Mérida

Acueducto de Los Milagros de Mérida

Templo Romano de Diana en Mérida

Casa del Mitreo de Mérida

Conjunto Arqueológico de Morería de Mérida

Pórtico del Foro Municipal de Mérida

Plaza de España de Mérida

Basílica de Santa Eulalia en Mérida

Museo Nacional de Arte Romano de Mérida

Acueducto de San Lázaro en Mérida

Arco de Trajano de Mérida

Xenodoquio de Mérida

Puente Romano sobre el Albarregas

Círculo Emeritense en Mérida

Casa Consistorial de Mérida

Plaza de toros de Mérida
