
Uno de los monumentos históricos más fascinantes de Mérida es el Arco de Trajano, un antiguo arco romano que sirve como una ventana a la rica historia de la ciudad y su influencia durante la era romana. Este artículo ofrece una visión detallada del Arco de Trajano, explorando su historia, arquitectura y relevancia cultural.
Arco de Trajano: Ubicación e Historia
El Arco de Trajano está situado en una posición crucial dentro de la estructura urbana de la antigua Emérita Augusta.
Estaba ubicado sobre el Cardo Maximus, una de las principales arterias de la ciudad.
Contrario a lo que su nombre sugiere, el arco no tiene ninguna relación con el emperador Trajano; su denominación se debe a una inscripción conmemorativa perdida hace siglos.
El arco fue, más probablemente, una entrada al Foro Provincial, construido durante el reinado del emperador Tiberio.
Arquitectura y Características

Estructura
El arco está construido con granito y solo se conserva su estructura central.
Su diseño incluye dos arcos de medio punto independientes y paralelos, unidos por bloques rectangulares de aproximadamente 3,20 metros de longitud que actúan como dinteles.
El arco tiene una altura de 14 metros y una anchura de 5,70 metros, con una apertura de 8,70 metros.
Cimentación y Decoración
El arco descansa sobre una sólida estructura de sillares de granito. La cimentación fue descubierta durante una excavación en el lado derecho y se halla oculta bajo el pavimento romano original.
Lamentablemente, muchos elementos decorativos, como placas de mármol, cornisas, relieves, inscripciones y esculturas, se han perdido con el tiempo.
Cambios y Reconstrucciones
El arco ha sufrido múltiples cambios a lo largo de los siglos. Estudios como los realizados por Manuel Villena en el siglo XVIII, por encargo del rey Carlos IV, nos han proporcionado valiosa información sobre su estructura y modificaciones.
Importancia Cultural y Turística

El Arco de Trajano es un testimonio arquitectónico del auge de Mérida como un importante centro administrativo, tanto en la época romana como en períodos posteriores.
Aunque Mérida pasó por varias etapas, incluida la dominación musulmana y reconquista cristiana, el arco permanece como un símbolo perdurable de su importancia histórica.
Más patrimonio histórico de Mérida

Teatro Romano de Mérida

Anfiteatro Romano de Mérida

Circo Romano de Mérida

Alcazaba Árabe de Mérida

Puente Romano de Mérida sobre el río Guadiana

Concatedral de Santa María la Mayor de Mérida

Acueducto de Los Milagros de Mérida

Templo Romano de Diana en Mérida

Casa del Mitreo de Mérida

Casa del Anfiteatro de Mérida

Conjunto Arqueológico de Morería de Mérida

Pórtico del Foro Municipal de Mérida

Plaza de España de Mérida

Basílica de Santa Eulalia en Mérida

Museo Nacional de Arte Romano de Mérida

Acueducto de San Lázaro en Mérida

Xenodoquio de Mérida

Puente Romano sobre el Albarregas

Círculo Emeritense en Mérida

Casa Consistorial de Mérida

Plaza de toros de Mérida
